Qué es el Stop-Motion y cómo funciona esta curiosa forma de crear películas

Qué es el Stop-Motion y cómo funciona esta curiosa forma de crear películas

Recientemente hablábamos de la película de Pinocho, de Guillermo del Toro, una nueva versión de este clásico creada con la técnica del stop-motion. En el mismo artículo, un vídeo detrás de cámaras nos muestra con bastante detalle el proceso de creación, pero entendamos más a fondo qué es el stop-motion.

Cuando hablamos de películas, lo primero que nos imaginamos son las películas de "acción real" o de personas. Podemos acordarnos también de que hay películas de animación por dibujo, de imágenes en 2D, y la variante de la animación por ordenador, en 3D, que cada vez es más común. Pero hay más formas de crear una película. Y entre ellas se encuentra el "stop-motion".

Una película es una serie de imágenes fijas que, cuando se proyectan de forma sucesiva a cierta velocidad, dan la sensación de estar en movimiento. Este, de hecho, es el funcionamiento de las cámaras con las que grabamos todo el mundo.

Cuando hablamos de animación en 2D, estas "imágenes" son dibujos planos, y en la animación por ordenador, son modelos digitales. Pero el "stop-motion", conocido en español como "animación fotograma a fotograma", podríamos decir que es la técnica que toma el concepto de "película" más al pie de la letra.

En lo que consiste es, básicamente, en tomar un objeto, real o creado (una figura esculpida), rígido o maleable y, siempre desde el mismo punto de vista —como si de una toma de cámara estática se tratara—, fotografiarlo ante un fondo en distintas posiciones de forma que, al reproducir las imágenes una detrás de otra, simulen su aparente movimiento. Un ejemplo bastante conocido es la serie infantil inglesa Postman Pat.

Es una forma de crear películas muy artesanal y manual, pues una persona tiene que ir moviendo milímetro a milímetro el objeto con sus propias manos. Y si para cada segundo de película, se calculan 24 imágenes… Que cada uno haga las cuentas de cuantas veces los que realizan esta labor llegan a mover los objetos o personajes.

Dentro de la animación por stop motion, hay unas cuantas variantes que, con la misma aproximación, usan distintos recursos base, como la animación cut-out, la plastimación o incluso la pixilación, pero de ello hablaremos en otro artículo.

En Hanaringo | Qué son las películas CGI y cómo se hacen