Seterra: una de las mejores aplicaciones para aprender la geografía del planeta

Seterra-portada

Jugando es como mejor se aprende. Y con la app de Seterra puedes aprender en profundidad sobre la geografía de nuestro planeta de forma entretenida y divertida. Su nivel es tanto para niños como para adultos, con este juego cualquiera puede aprender nuevos hechos sobre el mundo.

4 clics y tienes acceso al mundo entero

El contenido de la app Seterra se divide en dos apartados. Una extensísima colección de mapas del mundo: ciudades, continentes, lagos, cuerpos de agua, cordilleras, islas, ríos, mapas históricos, capitales, comunidades autónomas, distritos, regiones, estados, países del G20, países de lengua portuguesa, hispánica o francófona, países según la población, naciones olímpicas, desiertos, volcanes, océanos, penínsulas, placas tectónicas, capas de la tierra, paralelos, maravillas del mundo y aún más. A la que se suma otra enorme colección de banderas de todo el mundo.

Su funcionamiento es muy sencillo. Al abrir la aplicación, lo primero que te pregunta es justamente si quieres aprender y jugar con mapas o banderas.

Los mapas están agrupados según el continente al que pertenecen o si son de todo el mundo en general. Y, una vez escoges una de estas opciones, por ejemplo Europa, dentro encuentras la lista de los diferentes tipos de mapas: por países, capitales, ciudades, ríos, etc. de todo Europa en general y también por países concretos: Dinamarca, Francia, España…

Una vez has escogido de entre todas las opciones, el mapa que quieres jugar, al tocarlo, a la derecha de la pantalla aparece un resumen de todos los nombres que se preguntarán en el juego, por ejemplo, sale escrita la lista de todas las capitales de Europa que a continuación deberás situar. Y, si ya has jugado antes a ese mapa en cuestión, puedes ver las mejores puntuaciones que has obtenido. Finalmente aparecen los botones "Aprende" o "Juega".

Si tocas en "Aprende", se te presenta el mapa para que lo puedas explorar, pero no se te pregunta que sitúes donde está Luxemburgo o Romania. Simplemente te puedes mover por él y aprender a tu ritmo. Es una buena idea entrar en este modo si, por ejemplo, es la primera vez que juegas a ese mapa y no conoces muy bien la temática. Y si tienes volumen en el dispositivo, además de leer, también oirás los distintos nombres.

Aprende geografía jugando

Eso sí, si crees que ya estás listo para el reto, puedes tocar en "Juega". Aquí te aparece el mismo mapa, pero ahora, en la barra inferior aparece "Haz clic en [Nombre]" y simplemente tienes que tocar la sección o región que se corresponda en el mapa. Si aciertas a la primera, el nombre del elemento se quedará marcado en blanco; si fallas una sola vez, en amarillo; si fallas dos veces, en naranja; y si has hecho ya tres o más intentos, en rojo. A partir de estos tres intentos, la respuesta correcta parpadea en rojo en la pantalla para que sepas dónde se encuentra.

Este degradado de colores es útil para saber, de forma muy visual y clara, cuáles son las preguntas con las que has tenido mayor dificultad. Además, otro hecho interesante es que cuando tocas una respuesta incorrecta, aparece en rojo el nombre de esa región o ciudad, capital… para que sepas qué es en realidad y, si te fijas, ya lo sabrás para cuando se te pregunte. En la parte superior de la pantalla, un pequeño reloj te indica cuánto tiempo llevas con el mapa y qué porcentaje has completado.

Al finalizar la partida, si tocas en "Revisa" o "Review" te volverá a aparecer el mismo mapa, pero solo te preguntará las preguntas que no te hayan salido bien a la primera en la partida anterior, para que las respondas de nuevo y las integres.

Seterra cuenta con dos variantes. Puedes descargar la aplicación, cuyo formato y presentación es el que se ha comentado en este artículo. O también puedes jugar a Seterra online a través de su sitio web, el cual funciona de forma similar a la explicada pero con importantes diferencias.

Sea cuál sea el método que te vaya mejor, Seterra es claramente una plataforma intuitiva, limpia y muy, muy completa, que incluso te deja personalizar tus propios mapas, y con la que aprenderás muchísimo del hermoso planeta en el que vivimos de una forma interesante y divertida.

En Hanaringo | ¿Conoces la verdadera capital de estos 4 países?