Oriente y Occidente son dos términos que han sido utilizados durante siglos para referirse a dos regiones geográficas, culturales y políticas que se encuentran al este y oeste de un punto de referencia. Y, a menudo, se usan para describir el contraste entre culturas y formas de vida. Pero ¿cuál es el origen de estos términos y cómo ha evolucionado su percepción a lo largo del tiempo?
Una división geográfica tanto como cultural
La distinción entre Oriente y Occidente comenzó en la Antigüedad, cuando los griegos dividieron el mundo en dos grandes masas continentales: Europa y Asia. Con referencia a la dirección desde donde sale o se pone el sol, "Oriente" (que proviene del latín "orĭens", que significa "aparecer" o "nacer") se refirió al este y "Occidente" (que proviene del latín "occidens", que significa "puesta del sol"), al oeste.
Al principio, los griegos utilizaban el término "Oriente" para referirse a los territorios al este de Grecia, como Persia y Egipto. Sin embargo, después de la conquista de Alejandro Magno, comenzó a utilizarse para referirse también a los territorios aún más lejanos de Asia, incluyendo China, Japón e India, entre otros. Mientras, "Occidente" se refería a todos los territorios situados al oeste del Mediterráneo, aún cuando no se habían descubierto las Américas.
![](https://i0.wp.com/hanaringo.com/wp-content/uploads/2023/04/oriente-y-occidente-1.jpeg?resize=1986%2C1357&ssl=1)
Sin embargo, esta división se reveló como inexacta cuando los mismos griegos descubrieron que ambos continentes estaban unidos al norte del mar Negro a través de las planicies que ellos llamaron Escitia, que se corresponden actualmente con el sur de Rusia.
A pesar de esta revelación, la noción de Oriente y Occidente se mantuvo como una forma de distinguir y separar las culturas y formas de vida de ambos lados del mundo. Pues ya no se limitaba a una cuestión geográfica, también había un importante componente cultural que se remonta a la Edad Media y en especial a la época de las Cruzadas y la la disputa entre el cristianismo y el resto de religiones.
![](https://i0.wp.com/hanaringo.com/wp-content/uploads/2023/04/oriente-y-occidente-2.jpeg?resize=1886%2C869&ssl=1)
En ese momento, los europeos consideraban que su cultura era superior y más avanzada a la de los pueblos del Oriente, exóticos y enigmáticos, y se produjo una especie de enfrentamiento entre ambas culturas. Unos enfrentamientos culturales que se intensificaron en la época moderna con las expansiones coloniales europeas en Asia y África.
No fue hasta el Renacimiento y la Era de la Exploración, que la percepción de Oriente y Occidente cambió. Los exploradores europeos comenzaron a viajar alrededor del mundo, descubriendo nuevas tierras y culturas, lo que llevó a una apreciación de las diferencias culturales y una comprensión más matizada del mundo que se alejó de esa cegadora generalización.
Entonces fueron muchos los que se dieron cuenta de que la división entre Oriente y Occidente es una simplificación excesiva de la realidad que obvia la enorme diversidad cultural y geográfica que existe en ambas regiones del mundo. Y a medida que la globalización se ha expandido, la comunicación y el intercambio cultural han aumentado y hay una mayor interconexión entre los países y las culturas, las diferencias entre las dos regiones se han difuminado, y estamos prácticamente ante una fusión de Oriente y Occidente.
Así, hoy en día, esta distinción sigue siendo relevante, pues, aunque sea imprecisa, siempre es conveniente tener una forma de referirnos a una amplia región del mundo. Pero ambos términos se utilizan con cautela, sin discriminación y dando por sentado la compleja y diversa realidad del mundo contemporáneo formado por un conjunto rico y variado de culturas, tradiciones y formas de vida.
En Hanaringo | El chico del millón de dólares, crítica: divertido impacto cultural entre Occidente y Oriente