Estas son las 5 mejores alternativas a Google Drive

Alternativas Google Drive

Guardar nuestros archivos en la nube es algo que ya tenemos muy integrado. Pero no todas las nubes son iguales. Si usamos Google Drive, que funciona muy bien, pero no siempre es la mejor opción en términos de privacidad, hay otras alternativas. ¿Cuál es la mejor? Depende de lo que valoremos más: la seguridad, la integración, el precio, o incluso el diseño. Repasemos cinco opciones muy completas y bien distintas entre sí.

OneDrive: perfecta si usamos Microsoft Office

Si trabajamos con Word, Excel y PowerPoint, OneDrive es una de las opciones más prácticas. Es rápida, se integra perfectamente con toda la suite de Microsoft 365 y nos permite colaborar en tiempo real.

Ofrece 5 GB gratuitos de inicio, pero lo más interesante llega si usamos el plan de Microsoft 365 Personal o Familiar, ya que nos da 1 TB de almacenamiento por usuario. Muy útil si queremos tener todos nuestros archivos a mano y sincronizados en varios dispositivos.

Box: pensada para quienes colaboran en equipo

Box es una alternativa pensada principalmente para entornos profesionales. Su punto fuerte está en la gestión de permisos, la colaboración y las herramientas para trabajar con equipos.

Aunque tiene una versión gratuita de 10 GB, su enfoque está muy centrado en empresas. Lo interesante aquí es su compatibilidad con formatos de Google y Microsoft, y su sistema de control de versiones. Funciona muy bien si lo que necesitamos es tenerlo todo organizado y compartido de forma segura con más personas.

pCloud: opción segura y con pago único

Si preferimos pagar una sola vez y olvidarnos de suscripciones, pCloud puede ser una opción muy atractiva. Su propuesta es clara: seguridad, flexibilidad y planes de por vida.

Tiene cifrado opcional, planes individuales y familiares, y nos permite elegir qué carpetas queremos sincronizar. El plan de 500 GB cuesta 199 €, y el de 2 TB, 399 €, ambos con pago único. Realmente es interesante si buscamos una solución a largo plazo que nos salga más rentable con el tiempo.

Proton Drive: la alternativa más centrada en privacidad

Proton Drive es de la más recientes, pero también una de las más seguras. Nos ofrece cifrado de extremo a extremo, no guarda registros y no usa nuestros archivos para entrenar ningún sistema. Además, tiene una interfaz clara, muy similar a la de Google Drive.

Es ideal si valoramos al máximo la privacidad. El plan gratuito ofrece 2 GB, ampliables a 5 GB con algunas tareas sencillas, y también cuenta con un plan de 500 GB por 9,99 €/mes.

iCloud Drive: la opción natural si usamos dispositivos Apple

Si vivimos dentro del ecosistema Apple, iCloud es la primera y mejor alternativa. Se integra de forma automática con todo el sistema y entre todos los dispositivos, y nos permite mantener sincronizados nuestros archivos, fotos, notas, contraseñas, correos, contactos, calendarios y más, sin tener que hacer prácticamente nada. Todo está conectado. Es nuestra nube natural.

De entrada tenemos 5 GB gratuitos, pero para muchos este espacio se queda corto. Si activamos Fotos en iCloud, guardamos copias de seguridad o trabajamos con archivos en iCloud Drive, seguramente necesitaremos un plan superior. Y por suerte, los planes son flexibles y se pueden compartir en familia.

Además, al activar iCloud+ se incluyen funciones de privacidad avanzadas como Ocultar mi correo, Relay privado o soporte para dominios personalizados en Mail. Con lo cual, no solo ampliamos el espacio, también añadimos una capa extra de seguridad sobre nuestra información.

En Hanaringo | ¿Sabías que los servicios de streaming tienen más contenido que el que muestran? Esto es lo que necesitamos para verlo todo