En materia de medio ambiente, los objetivos de Apple son un referente. Apple 2030 es el plan de la compañía para alcanzar la neutralidad total de carbono antes del final de la década y para en este contexto, Apple ha presentado una ampliación de más de 600 millones de dólares para sus proyectos de energías renovables en Europa.
La compañía ha confirmado que está desarrollando nuevos parques solares y eólicos en Grecia, Italia, Letonia, Polonia y Rumanía, mientras que en España ya ha comenzado a operar un nuevo parque solar. Con estas iniciativas, la compañía de Cupertino sumará 650 MW de capacidad a las redes eléctricas europeas
Los usuarios como punto clave del consumo de electricidad
Si como usuarios sabemos que la fabricación de nuestros dispositivos de Apple se hace con materiales reciclados y con energías verdes, la electricidad con la que los utilizamos no siempre cumple esos mismos estándares. Como usuarios, es poco lo que podemos hacer, por lo que la misma compañía ha decidido tomar cartas en el asunto.

En 2024, el 29 % de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la compañía provenían de la energía que los usuarios usamos para cargar nuestros dispositivos (que podemos hacer de forma cómoda con estos cargadores Belkin). Para reducir este impacto, Apple se ha centrado en la construcción de proyectos que compensen de forma directa ese consumo. Con la ampliación anunciada, Apple prevé generar más de un millón de MWh de electricidad limpia para 2030, lo que se traduce en que toda la electricidad que usemos para cargar nuestro iPhone, iPad o Mac venga equilibrada por la energía renovable.
La vicepresidenta de Iniciativas Medioambientales, Sociales y Política Interna de Apple, Lisa Jackson, ha explicado que el objetivo es que para 2030 como usuarios tengamos la tranquilidad de saber que la energía que consume nuestro dispositivo se compensa con electricidad limpia.

Los proyectos europeos añadirán unos 3 000 GWh de electricidad limpia al año hasta 2030. Se desarrollarán, además, priorizando aquellas regiones con mayor intensidad emisiones, como Polonia, para que los resultados reales se vean lo antes posible.
Países y proyectos clave en la estrategia de Apple
Los planes de Apple tienen un alcance continental. En Grecia, Apple ha firmado un acuerdo a largo plazo con HELLENiQ ENERGY para un parque solar de 110 MW ya operativo, que pueda apoyar la transición energética del país. En Italia, los proyectos solares y eólicos sumarán 129 MW, con el primero de ellos —un parque solar en Sicilia— comenzando a operar este mismo mes.

En Polonia, Apple apoya un parque solar de 40 MW desarrollado por Econergy, que entrará en funcionamiento a finales de este 2025. En Rumanía, la compañía pronto adquirirá electricidad del parque eólico de 99 MW de Nala Renewables, actualmente en construcción. Mientras tanto, en Letonia, Apple ha firmado uno de los primeros acuerdos corporativos de compra de energía del país con European Energy, que aportará 110 MW a la red una vez completado.
Por último, pero no menos importante, en España ya está operativo un parque solar de 131 MW en Segovia, desarrollado por ib vogt, que comenzó a producir electricidad limpia a principios de este año.
La visión de todas las iniciativas de Apple 2030 va mucho más allá de compensar el consumo de energía de sus productos. La compañía y sus proveedores ya generan más de 19 GW de energías renovables que alimentan sus operaciones globales y su cadena de suministro. Con esta nueva expansión en Europa, sin embargo, Apple nos recuerda una vez más que disfrutar de grandes dispositivos y cuidar del medio ambiente, sí pueden ir de la mano.
En Hanaringo | iOS 26 trae muchas funciones muy poco conocidas: estas son las más interesantes