Desde su presentación en 2022, ChatGPT ha ido ganando cada vez más protagonismo. Lo que comenzó como una herramienta curiosa, se ha convertido en algo esencial para muchos de nosotros en nuestro día a día profesional y personal. Y si somos de los que usamos ChatGPT con frecuencia, seguramente en algún momento nos hemos planteado si nos compensaría pasar a la versión de pago. La respuesta es clara: sí, compensa. Aquí te contamos cómo podemos suscribirnos a ChatGPT Plus y por qué es una decisión acertada.
Qué es ChatGPT Plus y cómo suscribirnos
ChatGPT Plus es el plan de suscripción que ofrece OpenAI para ampliar las posibilidades del chatbot. Tiene un coste de 20 $ al mes y se activa desde la propia web de ChatGPT (chat.openai.com). Solo tenemos que iniciar sesión con nuestra cuenta de OpenAI, tocar en nuestro nombre abajo a la izquierda y pulsar en "Upgrade to Plus". Una vez hecho esto, seguimos los pasos, introducimos el método de pago y listo.
La suscripción es mensual y se puede cancelar en cualquier momento. Pero lo cierto es que si usamos ChatGPT con frecuencia, especialmente como herramienta de trabajo o tareas complejas, lo más seguro es que querremos continuar disfrutando de sus ventajas.
Qué ventajas tiene ChatGPT Plus
Pasar a ChatGPT Plus significa multiplicar todo lo que ya podemos hacer con la versión gratuita. Además de mantener las funciones básicas como el acceso a modelos recientes, búsqueda en tiempo real o la posibilidad de usar GPTs personalizados, la versión Plus nos abre la puerta a algo superior.
Con Plus podemos acceder a GPT‑4.5, el modelo más grande y avanzado de OpenAI hasta ahora. También tenemos acceso completo a toda la familia de modelos o3 (incluidos o3-mini y o3-mini-high) y al modelo o1, pensado para tareas complejas de razonamiento. Con lo que, si trabajamos con ideas sofisticadas, proyectos largos o necesitamos precisión y contexto, el salto se nota enseguida.
Además, los límites se amplían. Mientras que en la versión gratuita las herramientas más potentes están disponibles solo de forma limitada, en ChatGPT Plus las podemos usar de forma mucho más holgada. Hablamos de las funciones de análisis de datos, generación de imágenes, carga de archivos y uso de voz, por ejemplo.
Con la suscripción activa también podemos crear y gestionar proyectos, lo que nos permite organizar mejor lo que hacemos dentro de ChatGPT y crear "espacios" de trabajo.
También ofrece acceso, aunque limitado, a Sora, la herramienta de generación de vídeo de OpenAI. Y aparece la función Canvas, que nos permite trabajar de forma más visual: a la izquierda, vamos escribiendo nuestras preguntas o instrucciones, y a la derecha, vemos cómo se construye el resultado final. Ideal para proyectos de escritura, edición o programación.
Y aun hay más: nos da acceso a Voice Mode avanzado, que ahora incluye vídeo y pantalla compartida. Lo cual convierte a ChatGPT en un auténtico asistente conversacional con el que hablar en tiempo real, compartir lo que vemos y trabajar juntos en directo.
Una experiencia más fluida, completa y útil
Si ya usamos ChatGPT de forma habitual, sea para trabajar, estudiar o simplemente como apoyo en el día a día, dar el paso a la versión Plus lo mejora todo y nos permite sacarle el máximo rendimiento: más rápido, más potente y más completo.
Además, con la suscripción tenemos prioridad de acceso a las nuevas funciones. Así que si nos gusta poder probar antes que nadie las novedades, ChatGPT Plus nos pone siempre en primera fila.
En Hanaringo | 2025 será el año de Siri: 3 grandes cambios que revolucionarán nuestra experiencia con Apple