YouTube sigue creciendo. Cada mes, más de 2.700 millones de personas se conectan a la plataforma, y solo con los Shorts se reproducen más de 70.000 millones de vídeos al día. Si estás pensando en abrir tu propio Canal de Youtube, y tienes algo realmente útil que contar al mundo, con estas cifras, está claro que tus futuros seguidores ya están ahí fuera. Lo único que falta es que te animes a aparecer. Y para ello, tener una estrategia clara es la clave.
Muchas veces lo que nos frena no es la falta de ideas, sino no saber por dónde empezar. Queremos hacerlo bien, tener todo claro desde el principio, mostrar lo que sabemos sin sonar como todos los demás… Y para todo ello, estos 7 prompts para ChatGPT pueden ser nuestro nuevo mejor amigo. Nos ayudarán a estructurar, definir, planear, y sobre todo, empezar con paso firme y sin dar vueltas de más.
1. Define tu estrategia desde el primer momento
Empezar a grabar sin un rumbo claro suele ser sinónimo de desánimo. Lo ideal es tener muy bien definida la temática del canal, las categorías principales y una estructura de publicación coherente.
“Quiero empezar un canal de YouTube sobre [tema]. Crea un calendario de contenido para 30 días con pilares temáticos, frecuencia de publicación y formas de reutilizar el contenido para Shorts, Instagram y TikTok. Dirigido a [tipo de audiencia]. Incluye formatos recomendados, duración óptima y maneras de generar una lista de correo con lead magnets.”
2. Encuentra tu valor diferencial
El punto fuerte no es necesariamente solo el tema, sino la forma en que lo contamos. Nuestra historia, experiencia o forma de enseñar es lo que nos distingue y nos convierte en alguien interesante a quien escuchar.
“Ayúdame a identificar mi propuesta de valor única en YouTube. Basado en mi experiencia en [tema], ¿qué problemas puedo resolver? ¿Qué busca mi audiencia ideal? Genera subtemas y preguntas clave que debería responder en mis videos y conecten con mi forma de enseñar y mi estilo personal. Incluye formas de destacar en mi nicho.”
3. Analiza lo que ya funciona
No se trata de copiar, sino de observar. ¿Qué hacen bien los canales que ya triunfan en mi nicho? ¿Qué patrones se repiten? ¿Cómo puedo adaptar esas ideas a mi voz?
“Investiga los 10 canales más populares sobre [tema]. Resume qué vídeos tienen más visualizaciones, los formatos que usan, duración media, estilo visual, títulos, miniaturas y estilo narrativo. Luego, combinando esta investigación con mis pilares temáticos, sugiere 10 ideas de vídeos similares pero adaptados a mi enfoque y perspectiva.”
4. Crea contenido que sea útil desde el minuto uno
Cada vídeo debe resolver algo. Una duda, una pregunta, una necesidad concreta. Lo importante es que el contenido sirva y sea aplicable.
“Con mi experiencia en [tema], crea ideas de vídeos que resuelvan problemas reales de mi audiencia. Para cada vídeo, describe el problema, los pasos clave a enseñar y el resultado que obtendrá el espectador. Ten en cuenta que pueda mostrar mi experiencia y conocimiento de forma agradable y próxima. Céntrate en soluciones prácticas que los espectadores puedan aplicar hoy mismo.”
5. Optimiza el guion para que enganche
Los primeros segundos de un vídeo son decisivos. El guion, la estructura y el título tienen que estar diseñados para atrapar. No hace falta nada complejo, pero sí claridad y foco.
“Toma este guion de vídeo sobre [tema] y mejora su estructura para YouTube. Optimízalo basándote en factores de éxito comprobados en YouTube. Añade una frase de gancho para captar la atención en los primeros 30 segundos, 5 títulos atractivos y un diseño de la miniatura que destaque en los resultados. Incluye frases clave para aumentar la retención.”
6. Lanza varios vídeos juntos para ganar tracción
Subir un único vídeo no es suficiente. Es mucho más eficaz arrancar con una pequeña serie de contenidos relacionados. Así quien llega al canal tiene más para ver y se queda más tiempo.
“Crea una estrategia de lanzamiento para mi canal de YouTube sobre [tema] con 3 a 5 vídeos interconectados entre sí que muestren mi experiencia. Explica cómo deben relacionarse, qué llamadas a la acción incluir, cómo enlazarlos, qué escribir en las descripciones para optimizarlas y qué poner en las pantallas finales para fomentar el visionado en cadena y lograr el máximo impacto.”
7. No te detengas por perfeccionismo
No son necesarias las luces profesionales ni un fondo de estudio para empezar. Lo importante es tener un guion claro y mostrar valor. Con un esquema mínimo, podemos grabar mucho más de lo que creemos.
“Crea una plantilla de guion para un vídeo de YouTube que se centre solo en los elementos esenciales. Incluye la estructura básica, los puntos clave que deben tratarse y un formato simple. Que incluya introducción, desarrollo y cierre. Añade recordatorios sobre tono, claridad, ritmo y cómo mantener la motivación. Minimiza la necesidad de transiciones sofisticadas o edición compleja. Céntrate en ofrecer valor de forma clara y auténtica.”
Todos estos prompts, y otros de similares, más allá de ser excelentes herramientas para organizar ideas y planificar el contenido, son una forma genial de clarificar cuál es nuestro valor personal en el vasto universo de Youtube y saber cómo trasladarlo a quienes están al otro lado de la pantalla. Además, nos pueden ayudar a convertir las dudas en estructura y dirección. Porque empezar bien en YouTube se basa sobre todo en tener claro qué queremos aportar y cómo podemos hacerlo con autenticidad.
En Hanaringo | ChatGPT y los niños: 5 peticiones para mantener a los más jóvenes entretenidos