Apple ha sido muy inteligente con su Apple Intelligence

Apple ha sido muy inteligente con su Apple Intelligence

Apple ha demostrado una vez más su habilidad para ofrecer justo lo que el mercado necesita y, seguramente, de la mejor manera, con su nueva suite de herramientas de inteligencia artificial, conocida como “Apple Intelligence”. Una de las características más destacadas de esta suite, que llegará con iOS 18, es la aplicación Image Playground. Esta aplicación nos permitirá generar imágenes a partir de simples comandos de texto o incluso basándose en una foto, pero con un giro interesante: todas las imágenes generadas serán ilustraciónes. Una decisión estratégica de Apple que aborda varios puntos cruciales de los riesgos de la IA.

Una estrategia más interesante de lo que parece a simple vista

En primer lugar, la decisión de no permitir la creación de imágenes fotorealistas es una medida eficaz para evitar la difusión de información falsa a través de la red. En un momento en el que las imágenes pueden ser manipuladas con facilidad, la credibilidad de una imagen es clave para engañar o desinformar. Al hacer que toda la generación de imágenes de Apple Intelligence sea en formato de ilustración, dibujo o animación, todas estas preocupaciones desaparecen de la ecuación.

Las imágenes se pueden seguir usando para hacer sátira, incluso política, se pueden usar para ilustrar artículos o posts en redes sociales y no pierden utilidad, pero al mismo tiempo, no hay los riesgos asociados al fotorealismo. En esta misma línea, Apple planea usar los metadatos de las imágenes generadas para que cualquiera pueda saber que fueron creadas por Apple Intelligence. Una capa adicional de transparencia y seguridad que, aunque pude ser evitada simplemente haciendo una captura del resultado, se encuentra, de nuevo, con la limitación del realismo para con ciertos usos.

Otro aspecto importante es que con el estado actual de la IA, generar ilustraciones es notablemente más sencillo que producir imágenes realistas. Los modelos de inteligencia artificial, aunque potentes, no son perfectos y pueden cometer errores que son muy evidentes en una imagen fotorealista, pero mucho más asumibles, sino invisibles, en una ilustración. El estilo en sí ya permite una mayor flexibilidad y tolerancia a las imprecisiones. Cuestiones como el tamaño de los ojos o una sonrisa poco natural no llaman la atención en ilustración, siendo el mayor exponente de esta situación la caricatura.

Con estas decisiones, Apple cubre dos frentes muy importantes: ofrecer un resultado satisfactorio en muchas más ocasiones y la reducción de los riesgos propios de la IA. Al evitar la creación de imágenes fotorealistas Apple asegura que su herramienta no tenga cabida para ciertos malos usos, lo que sin duda generaría titulares rápidamente. Por otra parte, mientras se espera que los modelos sean cada vez mejores y el fotorealismo mejore, entre tanto tenemos unas imágenes realmente resultonas y propensas a animar una conversación en la app Mensajes o un post en redes sociales con facilidad y sin que tengamos que probar demasiadas veces.

Con todo, Apple ha sido realmente inteligente con su enfoque en la generación de imágenes a través Apple Intelligence. Un enfoque que demuestra una comprensión clara de los desafíos y las responsabilidades que conlleva la implementación de herramientas de inteligencia artificial en dispositivos tan cotidianos como los iPhone. Una implementación con la que acercarnos, sin miedo, a una tecnología que, bien usada, es realmente interesante y muy divertida.

En Hanaringo | Cómo instalar iOS 18 en el iPhone: beta para desarrolladores