Muchas veces la damos por sentada, pero la app Calendario del iPhone es una herramienta realmente útil, limpia y perfectamente integrada en todo el ecosistema de Apple, que incluso te permite configurar alertas personalizadas y guardar la programación de eventos como PDF. Aun así, podemos preferir alguna opción más completa, personalizable, visual o incluso colaborativa que se adapte mejor a nuestras necesidades o preferencias. Por eso, esta es una lista de las mejores alternativas a Calendario.
Google Calendar: ideal si usamos varios dispositivos
Una de las más conocidas y versátiles. Google Calendar funciona genial en el iPhone, pero también en Android, PC o cualquier navegador. Su interfaz es clara y permite crear diferentes calendarios para temas como el colegio, el trabajo o los planes familiares. Además, nos deja compartirlos fácilmente con otras personas.

Aunque las opciones de personalización son limitadas, su compatibilidad con otras apps de Google lo convierte en una opción muy práctica si ya usamos Gmail o Drive a diario. Y lo mejor: es completamente gratuita.
Microsoft Outlook: si ya usamos Office en casa
Aunque normalmente asociamos Outlook con entornos profesionales, su calendario puede ser una herramienta muy útil. Especialmente si ya usamos Microsoft 365. Podemos integrar nuestros correos personales y ver eventos que nos llegan por mail directamente en el calendario, sin tener que añadirlos a mano.

La app es gratuita y tiene un diseño algo más sobrio, pero muy funcional. Además, si ya usamos Excel o Word, se integra perfectamente con todo el paquete Microsoft.
BusyCal: para quienes quieren personalizarlo todo
BusyCal es probablemente la más completa a nivel de personalización. Podemos crear filtros, cambiar colores, añadir gráficos o buscar rápidamente eventos pasados. Tiene un aspecto algo más tradicional, pero es muy potente.

Además, se paga una sola vez y no por suscripción, lo que siempre es un punto a favor si vamos a usarla a largo plazo.
Fantastical: la más intuitiva de todas
Fantastical tiene algo que la hace única: podemos escribir una frase como “Médico el martes a las 10” y se crea el evento automáticamente. Su diseño es moderno, claro y muy agradable de usar.

Eso sí, muchas de sus funciones más interesantes, como los calendarios compartidos o la gestión de tareas, están solo disponibles en la versión Premium, que requiere suscripción. Aun así, para quienes buscan una experiencia fluida, es una de las más completas.
Calendars: para unir tareas y eventos en un solo sitio
Calendars, de Readdle, se ha hecho un hueco entre las apps más completas. Une calendario y gestor de tareas, y al igual que Fantastical nos permite escribir eventos con lenguaje natural. Además, se sincroniza con iCloud y Google Calendar, por lo que no tenemos que empezar desde cero.

La versión gratuita sirve para la mayoría de usos diarios. Pero si queremos acceder a todas las funciones, como tareas recurrentes o múltiples recordatorios, hay una suscripción anual bastante asequible.
Timepage: la más bonita visualmente
Si buscamos una app con estilo, esta es la opción. Timepage, creada por Moleskine, nos presenta el calendario como una línea del tiempo elegante, con colores suaves y detalles visuales que ayudan a ver de un vistazo los días más ocupados.

No tiene muchas funciones avanzadas, pero resulta genial si nos guiamos por la estética y lo que queremos es una experiencia sencilla, bonita y fácil.
En Hanaringo | Disney se alía con Nvidia para crear los robots del futuro para sus parques