Muchas personas usan las herramientas de Google a diario, pero su modelo de negocio se basa en algo que a muchos puede incomodarnos: la publicidad y la recolección de datos personales. Aunque sus servicios funcionan notablemente bien, es habitual plantearnos si estamos cediendo demasiada información a cambio de un servicio supuestamente gratuito.
¿Hay alternativas que respeten nuestra privacidad? La respuesta es sí. Y lo mejor es que son fáciles de usar y muchas veces igual de eficaces que las herramientas de Google. Veámoslas.
Alternativas a Google
Aunque usar alternativas no significa abandonar Google completamente, podemos preferir algunas herramientas de terceros mientras recurrimos a sus servicios solo de forma puntual.
Por ejemplo, podemos usar DuckDuckGo para nuestras búsquedas diarias y Google Imágenes en casos específicos. Esta combinación puede ayudarnos a reducir nuestra dependencia de Google —y con ello los datos que le cedemos— sin eliminarla por completo.
- Google > DuckDuckGo: Un buscador que prioriza nuestra privacidad. No rastrea nuestras actividades ni almacena nuestra información personal. Aunque utiliza resultados de Bing, su modelo de publicidad se basa en la búsqueda puntual que realizamos, no en crear un perfil sobre nosotros. Podemos configurarlo como buscador predeterminado en Safari.
- Google Maps > Apple Maps: Los mapas de Apple nos ofrecen información realmente precisa y se integran de forma mucho más completa con nuestros dispositivos. El diseño de la función de vista panorámica y su capacidad para sincronizar el contenido con apps como Calendario y Recordatorios los convierte en una excelente opción.
- Gmail > iCloud Mail: Cambiar a un correo @icloud.com nos asegura un nivel de privacidad superior. Apple no analiza nuestros correos y además nos permite usar funciones como Ocultar mi correo. Con Mail Privacy Protection evitamos rastreos indeseados por parte de los remitentes.
- Google Chrome > Safari: Safari optimiza nuestra batería y velocidad, mientras protege nuestra privacidad con iCloud Private Relay, al movernos por la red. Oculta nuestras direcciones IP y dificulta que las páginas web nos rastreen.
- Google Authenticator > app Contraseñas: Un sistema seguro y cómodo para gestionar contraseñas, notas y códigos de doble factor. La integración con Safari y todo el ecosistema de Apple nos facilita el acceso automático a nuestras cuentas.
- Google Drive > iCloud Drive: Con iCloud Drive, todos nuestros archivos se sincronizan al momento entre nuestros dispositivos. Tanto el Escritorio como la carpeta Documentos de nuestro Mac así como todos los archivos de nuestro iPhone o iPad están siempre disponibles desde cualquier dispositivo. También desde internet.
- Google Docs > iWork: Pages, Numbers y Keynote nos ofrecen herramientas realmente potentes para trabajar en local o en la nube. Podemos colaborar con otros usuarios y compartir documentos mediante enlaces públicos, y hacerlo con privacidad.
- Google Calendar > Calendario: Una alternativa más práctica que nos permite gestionar eventos y compartir calendarios de manera fácil. Además, la integración con otras apps de iCloud nos da más flexibilidad.
- Google Photos > Fotos en iCloud: Todas nuestras fotos y vídeos se sincronizan en nuestros dispositivos, y lo hacen de forma cifrada para respetar nuestra privacidad. LiveText y otras funciones nos permiten sacar el máximo partido a nuestras imágenes.
- Google Translate > app Traducir: La app Traducir de Apple es altamente eficaz y totalmente respetuosa con nuestros datos. Podemos traducir texto, audio e incluso imágenes usando la cámara de nuestro dispositivo.
- Google Meet > FaceTime: FaceTime es ideal para videollamadas cifradas, accesibles desde cualquier dispositivo, incluyendo Windows y Android. También nos permite programar reuniones y compartir enlaces.
- Google Keep > app Notas: Con la app Notas de Apple podemos organizar ideas y listas de forma segura gracias a la sincronización con iCloud. Además, podemos bloquear notas con Face ID o contraseña.
- YouTube > Apple Music: Aunque no es una alternativa directa, Apple Music nos ofrece un catálogo realmente extenso de música y vídeos sin anuncios. Una opción a tener muy en cuenta para evitar la publicidad constante.
- Google News > Apple News: Apple News agrega contenido de diversas fuentes respetando nuestras preferencias y sin invadir nuestra privacidad.
Adoptar estas alternativas (incluidas las 5 mejores alternativas a Google Drive) es mucho más sencillo de lo que parece. Y no implica renunciar por completo a Google, pues podemos usarlas de forma complementaria para reducir el impacto del rastreo en nuestra privacidad y disfrutar de herramientas que respetan más nuestros datos personales.
Como con todo, se trata de encontrar un equilibrio que nos permita disfrutar de la tecnología sin sentir que estamos teniendo que pagarla con nuestra información personal.
En Hanaringo | Eve Room, análisis: el termómetro inteligente que va mucho más allá de automatizar nuestro hogar

