9 secretos de Netflix para ver más y mejor

,
Netflix secretos ver más y mejor

Netflix es una de las plataformas de streaming más populares del mundo y, aunque parece que ya lo hemos visto todo, esconde funciones y ajustes que pueden transformar nuestra experiencia. Desde cambiar la velocidad de reproducción hasta acceder a series y películas ocultas, hay pequeños trucos que nos permiten disfrutar de más contenido y mayor comodidad. Estos son 9 de los más destacables.

1. Ampliar el catálogo con un VPN

El catálogo de Netflix varía de un país a otro debido a licencias y acuerdos de distribución. Esto significa que una serie disponible en Estados Unidos puede no estarlo en España, y viceversa. Con un VPN (red privada virtual) podemos simular que estamos conectados desde otro país, desbloqueando así su catálogo.

Es importante elegir un servicio VPN de calidad, con buena velocidad y servidores optimizados para streaming. Algunos de los más fiables para Netflix son NordVPN, ExpressVPN o Surfshark. El proceso es sencillo: instalamos el VPN en nuestro ordenador, iPhone o televisor, nos conectamos a un servidor del país cuyo catálogo queremos ver y, a continuación, abrimos Netflix con nuestra cuenta habitual. El sistema detectará la nueva ubicación y cargará el contenido disponible allí.

2. Adiós al autoplay

Por defecto, Netflix reproduce automáticamente tanto el siguiente capítulo de una serie como los avances de cualquier título cuando navegamos por el menú. Si lo queremos evitar, podemos.

En la versión web de Netflix, para desactivar estas funciones debemos ir a Cuenta > Configuración de reproducción. Allí veremos dos casillas: una para la reproducción automática del siguiente episodio y otra para la reproducción de avances mientras navegamos. Desmarquemos las que no nos interesen y guardemos los cambios. Este ajuste se aplica a cada perfil de forma individual, por lo que convendrá que lo repitamos en todos los usuarios que queramos.

3. Añadir valoraciones de IMDb y tráilers

Netflix no muestra valoraciones de portales externos y, aunque incluye muchos tráileres, no siempre es posible. Con extensiones para el navegador, como Enhancer de Simkl o IMDb Ratings for Netflix, es posible añadir esta información directamente sobre la interfaz de la plataforma.

Con Enhancer, por ejemplo, veremos junto a cada título su nota en IMDb, Rotten Tomatoes y Metacritic. Además, añade botones para ver el tráiler oficial, información de reparto y opciones de filtrado avanzadas para encontrar justo lo que queremos ver.

4. Descubrir subgéneros ocultos

Netflix clasifica sus títulos en cientos de subgéneros muy específicos, pero solo muestra unos pocos en su menú. A través de los llamados códigos secretos, podemos acceder a categorías como “Thrillers psicológicos”, “Dramas deportivos” o “Películas de época románticas”.

La fórmula es sencilla: en un navegador introducimos la URL netflix.com/browse/genre/X, sustituyendo la X por el código numérico del subgénero. Hay una lista completa de estos códigos en Netflix-Codes.

5. Controlar el uso de datos

Si usamos Netflix desde un plan de datos móviles o con una conexión limitada, controlar la calidad de reproducción es fundamental. Desde Configuración de reproducción podemos elegir entre:

  • Bajo: 0.3 GB por hora (calidad reducida)
  • Medio: 0.7 GB por hora (calidad estándar)
  • Alto: hasta 3 GB por hora en HD y 7 GB en Ultra HD
  • Automático: ajusta la calidad según la velocidad de nuestra conexión

Estos ajustes se aplican por perfil y dispositivo, por lo que es posible tener un perfil configurado para ver contenido en máxima calidad en casa y otro en modo ahorro para el iPhone.

6. Ajustar la velocidad de reproducción

Netflix permite reproducir contenido más lento o más rápido. Es algo útil si queremos repasar una escena complicada, estamos estudiando un idioma con una película o serie, o simplemente queremos acelerar el ritmo de series con capítulos largos.

Durante la reproducción, hacemos clic en el icono de velocímetro (en la app o en navegador) y elegimos entre 0.5x, 0.75x, 1.25x o 1.5x. La opción más lenta ralentiza diálogos y movimientos, mientras que la más rápida acorta los tiempos sin distorsionar demasiado las voces.

7. “Play” aleatorio

Aunque Netflix tuvo una función oficial de reproducción aleatoria, ya no está disponible. Para quienes buscan una función similar, una buena alternativa es la herramienta Netflix Roulette de Reelgood, que selecciona al azar una película o serie del catálogo.

Podemos aplicar filtros para que el resultado sea más ajustado: género, año, puntuación mínima en IMDb, duración máxima, etc.

8. Personalizar los subtítulos

Los subtítulos en Netflix pueden adaptarse a nuestras preferencias visuales. Desde Cuenta > Apariencia de los subtítulos, es posible cambiar el tamaño, la fuente, el color y el fondo.

En el ordenador, además, podemos añadir subtítulos adicionales a través de herramientas como SubFlicks, que permite cargar archivos en formato .srt para ver contenido en idiomas o traducciones no disponibles oficialmente.

9. Limpiar la lista de “Seguir viendo”

La sección “Seguir viendo” recoge todo lo que hemos empezado a ver, incluso si ya no nos interesa. Así que, mantenerla ordenada y "limpia" evita confusiones y nos facilita encontrar lo que sí queremos seguir viendo.

Para editarla desde el iPhone o iPad, abrimos el menú del título y seleccionamos Quitar de la fila. En el ordenador, pasamos el ratón sobre la miniatura, abrimos el menú y hacemos clic en la opción correspondiente. Este cambio se reflejará en todos los dispositivos vinculados a nuestra cuenta.

Con estos pequeños trucos, Netflix (que ya no acepta pagos desde el App Store: aquí vemos cómo solucionarlo) se convierte en una plataforma mucho más versátil y personalizada. No se trata solo de ver más contenido, sino de hacerlo de forma más cómoda, adaptada a nuestros gustos y necesidades.

En Hanaringo | 7 juegos gratis que disfrutar este verano para mayores y niños