Cómo activar el seguimiento ocular del iPhone en iOS 18

,
Seguimiento ocular iPhone

iOS 18 viene lleno de nuevas funciones de accesibilidad, como los Indicadores de Movimiento del Vehículo. Y hoy hablaremos de una de las más llamativas hasta la fecha: el seguimiento ocular. No es broma, podemos controlar el iPhone con la mirada. Algo que abre nuevas posibilidades tanto para quienes lo necesitan, como para quienes simplemente tenemos curiosidad por probarlo. Y sí, funciona muy bien.

Seguimiento ocular con iOS 18: Una función pensada para todos

Para Apple, una de sus grandes prioridades es que sus productos sean accesibles para todo el mundo, y en este sentido el seguimiento ocular es un paso muy importante. Este nos permite manejar el iPhone sin tocar la pantalla. Acciones tan básicas como abrir apps, desplazarnos o volver a la pantalla de inicio, se pueden hacer solo con los ojos.

La configuración es sencilla, pero conviene preparar bien el entorno para que todo funcione de la mejor manera posible. Apple recomienda colocar el iPhone sobre una superficie estable, a unos 45 centímetros de nuestra cara. De esta manera la cámara TrueDepth podrá calibrar con mayor precisión el movimiento de nuestros ojos y responder de forma natural.

Paso a paso para activar el seguimiento ocular en el iPhone

El proceso no tiene pérdida. Para activarlo debemos seguir estos pasos:

  1. Comprobamos que tenemos iOS 18 instalado.
  2. Abrimos Ajustes.
  3. Entramos en Accesibilidad.
  4. Bajamos hasta Seguimiento ocular (en la sección Física y motricidad).
  5. Activamos la opción.

En este momento comienza la calibración: veremos un círculo de colores moviéndose por la pantalla que debemos seguir con la mirada. En unos segundos, el iPhone aprende cómo miramos y cómo debe interpretar nuestros movimientos.

Cuando terminamos, el sistema activa de forma automática el Control por permanencia. Esto significa que, si fijamos la vista en un punto durante el tiempo indicado en los ajustes, el iPhone ejecuta la acción correspondiente. Por ejemplo, mantener la mirada en un icono hasta que aparezca el indicador y después soltarlo con un parpadeo.

Para sacarle todo el partido, el seguimiento ocular se combina con AssistiveTouch, que nos permite hacer gestos, desplazarnos o bloquear el dispositivo sin necesidad de tocarlo. El sistema incluso nos muestra un contorno blanco alrededor de aquello en lo que estamos fijando la vista, para que sepamos qué vamos a seleccionar.

Si en algún momento sentimos que la respuesta no es tan fluida como al principio, lo ideal es repetir la calibración. Colocar el iPhone en un soporte estable y mantener siempre una distancia similar a la recomendada mejora mucho el resultado.

Realmente el seguimiento ocular en el iPhone es una herramienta de accesibilidad sorprendente y muy potente, además de una forma curiosa y diferente de interactuar con nuestro iPhone. Y lo bueno es que el seguimiento ocular no descarta el uso habitual de la pantalla táctil. Podemos seguir tocando y deslizándonos como siempre por la pantalla, pero con la opción de cambiar a control visual cuando lo necesitemos o nos apetezca, dándonos total versatilidad.

En Hanaringo | Apple pondrá fin al spam con iOS 26: este es el plan de la compañía para protegernos